Skip to main content

LAB TOUR 2026
Llevando la ciencia donde más importa

¿Qué es LAB TOUR 2026?

LAB TOUR 2026 es un proyecto del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), financiado por la Fundación Española de Ciencia y tecnología (FECYT), Ruralia (Holding de Caja Rural de Soria) y la Diputación de Soria, que tiene el objetivo de aumentar el conocimiento y la comprensión de la Ciencia y Tecnología en una región de la provincia de Soria, dentro de lo que se conoce como la España vaciada.

El eje principal del proyecto es un viaje de cinco días en primavera del 2026, a modo de tour, por personal científico del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC). En ese viaje se realizarán

  1. Talleres de divulgación relacionados con la ciencia de materiales en Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP), que son además Colegios Rurales Agrupados (CRA) de seis pueblos de Soria.
  2. Entrevistas en la radio y televisión local para hablar sobre ciencia, relacionándolo con la sociedad, la cultura y el arte de Soria.

¿POR QUÉ UN TOUR?

El movimiento de personas entre regiones fomenta un intercambio de conocimientos, impresiones y experiencias. A través de este proyecto, el personal del ICMAB-CSIC, residente en Cataluña, busca contribuir a la cultura científica en la provincia de Soria, al mismo tiempo que tiene la oportunidad de conocer de primera mano su riqueza cultural, su patrimonio artístico y los desafíos de una región caracterizada por el envejecimiento de su población y su baja densidad demográfica.

Los investigadores del TOUR serán los comunicadores de esta experiencia, que se documentará a través de un blog con fotos del viaje (Álbum del tour) y culminará con una presentación abierta en el ICMAB.

¿POR QUÉ SORIA?

Considerada como el Km cero de la despoblación, con el presente proyecto, se quiere situar a Soria como una prioridad para el desarrollo de actividades de cultura científica, acercando el conocimiento y la divulgación a un territorio que, a pesar de su riqueza histórica y cultural, enfrenta grandes desafíos demográficos y de acceso a la ciencia en directo.